miércoles, 3 de junio de 2015

PENSAR LA GLOBALIZACION



                                              PENSAR LA GLOBALIZACION

Es obvio que el nuestro mundo es actualmente más abarcable y accesible, que en cualquier otro momento de la historia. Las interrelaciones entre todos los países del orbe y los medios de comunicación han hecho las distancias más relativas. Ahora se puede acceder a la información de y en cualquier rincón del mundo de forma presencial o desde todos los medios y centros de difusión. Sin embargo la globalización dista mucho aún de ser total o general. La economía sigue condicionando poderosamente tanto las estructuras sociales de las naciones como las macro  y microeconomías de las minorías en cualquiera de los países. El acceso a la información es más asequible, más universal, que la polarización de la economía en puntos más dominantes y por supuesto la equidad económica está muy por debajo de la accesibilidad de la información general en cuanto a los grados de globalización generalizada.
De todas formas el avance, imitación y mimetismo de las costumbres que se van conociendo es imparable. La idea general es que a pesar de todas las barreras económicas, sociales, políticas, religiosas, etc. la información y la cultura positiva circularán indefectiblemente a lo largo del tiempo por todo el globo.
 Las clases sociales más desfavorecidas seguirán discriminadas cultural y económicamente, aunque la presión de estas clases sociales cada vez será mayor y por lo tanto irán cubriendo espacios más amplios de conocimiento y de participación en sus sociedades. Las capas sociales más favorecidas y las nuevas generaciones serán las que más rápidamente absorban las influencias que reciban del exterior.
Esta visión de conjunto es solo una constatación de lo que en líneas generales está sucediendo en una mayor parte de nuestro mundo. Aquí solo se ha querido plasmar una realidad de lo que materialmente está sucediendo y lo que se prevé en líneas generales acontecerá. Existen muchos trabajos pormenorizados y sectoriales que profundizan en esta temática pero de momento solo nos ha interesado ver el problema en su máxima dimensión global. El siguiente trabajo incidirá sobre los valores, también con una visión generalista, de lo que en parte está sucediendo y los objetivos que convendría ir elaborando y cubriendo  en pos de una sociedad que caminara hacia la consecución de estándares de vida más prósperos, justos y de mayor calidad humana.



No hay comentarios: