LOS DOS MUNDOS
DEL SER HUMANO
- El ser humano para entender y relacionarse con la Naturaleza emplea una pragmática racional, observa y aprende, prueba y experimenta, adquiere experiencia y la reserva y almacena. Las capacidades cognitivas se ponen directamente a prueba, a la par que el conocimiento evoluciona buscando nuevas alternativas. Es un enfrentamiento entre la persona y el medio natural. No hay una exigencia per se de introspección profunda en busca de una interpretación causal metafísica, no es necesaria en primera instancia. La situación es coyuntural y se da por naturaleza en el ser humano.
- Pero la observación en segundo plano de aquella relación que se había establecido entre el ser humano y la Naturaleza puede causar perplejidad, asombro e incomprensión a partes iguales. “..nos encontramos aquí con dos tipos de mundos, mundos que están construidos de materiales diferentes: un mundo mental y un mundo físico.” L.Wittgenstein “Cuaderno azul” Ahí arranca otra forma de intelección múltiple, diversa infinita, interpretación del mundo y de sí. Enfrentado a la Naturaleza, qué piensa de sí mismo el ser humano, cómo ve su situación, cuál cree que es su lugar. Las reglas lógicas han quedado atrás, circulan por otro carril y son compartidas por ser necesarias. Ahora impera también otro tipo de conocimiento. E indefectiblemente surge la pregunta ¿Quién es el sujeto que se haya involucrado en ambos mundos? Y la subsiguiente pregunta fundamental ¿y quién lo pregunta?
- II-2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario