jueves, 5 de diciembre de 2013

LOS HOMBRES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE El hombre actual, cuanto mas civilizado más alejado está de sus orígenes más lejanos. Si quiere comprenderse a sí mismo ha de realizar un ejercicio retrospectivo y situarse idealmente en algún momento y lugar, imaginar cómo serían allí sus antecesores y cuáles serían las diferencias que los separan. Las diferencias esenciales no son distintas, emergen de un substrato común. Las diferencias observadas son absolutamente heterogéneas, culturales, sociales, económicas, pero en conjunto son añadidas, adquiridas y forman como un exoesqueleto de su personalidad.. Lo que sí ha cambiado fundamentalmente son las herramientas científicas y técnicas, en toda su amplitud, que el hombre puede aplicar para unos análisis más conscientes de la realidad. La inteligencia aplicada a la realidad y el conocimiento que el individuo pueda extraer de la situación son interiorizables y la síntesis extraída será la diferencia material más importante con tiempos pasados pero la diferencia esencial debe buscarse en recodos más profundos de la persona. El campo de estudio que pretendiera analizar las diferencias entre los hombres en diferentes épocas y lugares adolecería de un problema infranqueable, cuál es el objeto exacto de estudio. No existe un hombre tipo en cada situación concreta de la historia. Hemos de guiarnos por promedios de estudios sociológicos. Individualmente considerados pueden perfectamente solaparse en el tiempo, en cuanto a conocimiento y visión general de un mundo que les es propio. La gran diferencia está en el conocimiento y empleo del compendio de todas las ciencias que el hombre pueda disponer en un momento dado. Pero la enorme amplitud de toda la ciencia disponible tampoco está al alcance de todos y cada uno de los individuos de una sociedad dada pero sí proporciona un promedio conjunto de conocimiento mucho más amplio, que alcanza a mayores cotas de amplitud, pero a su vez el grado de información accesible a una persona individualizada es infinitamente pequeño respecto a la totalidad de la ciencia disponible, lo que hace que una sola persona pueda llegar a dominar una pequeña parcela de conocimiento y el resto de saberes, incluidos los de un conocimiento general del mundo, puede situarla en una posición de igualdad respecto a sus conciudadanos, incluso de alguna época pasada. 4-12-13

No hay comentarios: