lunes, 3 de enero de 2011

ENSAYO SOBRE LA RISA

La risa es una expresión, una reacción de las emociones. Las emociones que nos producen los sucesos externos son expresión de cómo afectan nuestros intereses vitales. El hombre guarda en la memoria todas las situaciones de placer-displacer; siente miedo, dolor, compasión, amor, y está acostumbrado a catalogar estas emociones, cada una de ellas tiene un formato específico. Tiene también un registro lingüístico que colabora en las emociones. Es un conjunto ordenado Lsegún unas normas prácticas. Cuando ocurre algún hecho que afecta nuestros sentidos, se disparan la memoria, el registro de las emociones y se produce una reacción física ( de miedo de amor, de dolor, de compasión….)

Si una persona da un tropezón y va dando tumbos hasta caerse se dispara en primer lugar y de forma instantánea un análisis de la situación: no es lo mismo que se trate de una persona mayor, disminuida o con grave riesgo de accidentarse, ante lo cual inmediatamente sentimos el temor por el posible daño del otro, pero si la persona que tropieza es una persona que intuimos rápidamente que no va a sufrir daños importantes, se libera el temor y salta el regocijo por observar unas posturas inverosímiles.

El mundo está ordenado según nuestra experiencia. Cuando algo sucede de impropio (también en el lenguaje) reaccionamos de alguna manera, y la risa es una de esas maneras.

La risa está muy asociada a los sentimientos: cualquier situación extraña que afecte a personas de nuestro entorno merece un tratamiento distinto dependiendo del grado de afectividad, desagrado o indiferencia del sujeto en cuestión.

La palabra nos traslada a unos hechos imaginarios. Todo debe estar en su correcto lugar. Si algo falla nuestra imaginación se turba y reaccionamos emotivamente según sea el caso. La risa es un caso más de nuestra reacción. La risa es una liberación de lo que podría ser (real o mentalmente) un motivo de distorsión de nuestros sentimientos.

Física y biológicamente debería estudiarse la risa. Parece como una retención y descarga de una tensión acumulada, que sale al exterior, que causa placer y que en cierta forma restablece la situación original haciendo saber que no ha pasado nada que nos pueda preocupar.

No hay comentarios: