jueves, 12 de abril de 2012



ECONOMIA PRODUCTIVA
Es importante tomar conciencia plena de ir hacia un modelo económico que nos permita encarar un futuro sostenible con nuestros propios recursos, un nuevo modelo de estructura económica global que reconozca nuestras carencias básicamente de recursos naturales pero sepa suplirlas con trabajo, organización y voluntad de superación. No parece que nuestros dirigentes políticos estén plenamente imbuidos de este planteamiento a largo plazo para el cual deben ir adaptándose ya, e ir tomando decisiones que vayan apuntando en el camino correcto, a pesar de todas las enormes dificultades del día a día que se les están presentando. Lo importante es tener las ideas claras de futuro y poco a poco ir sesgando políticas hacia nuevos horizontes.
Las políticas positivas son aquellas que ayuden la economía productiva existente, la industria autóctona y la implantada en nuestro país que fomente exportaciones cuyos resultados repercutan también en nuestro país; fomentar la creación de nuevas Empresas con valor añadido y con las máximas facilidades estructurales en su más amplio sentido, apoyándolas también con políticas crediticias favorables. Nuestra riqueza agropecuaria será apoyada pero también se le exigirá la máxima productividad y competitividad. La estructura del turismo deberá mejorar sus estándares de calidad y vigilar que los beneficios que genere repercutan máximamente en nuestro país.
A nuestra acción exterior le incumbe la firme defensa de nuestros intereses nacionales en cualquiera de los campos económicos, financieros y políticos. A las Instituciones de todo tipo y los Estados con los que tengamos lazos y tratos de amistad y cooperación se les informará de nuestra situación y nuestros planes de futuro, pero también vigilaremos que exista una reciprocidad en cualquier tipo de convenio económico, financiero y comercial.
Las políticas de recortes son necesarias pero hemos de dejar puertas abiertas al futuro.